La Electrolisis Percutánea Terapéutica o EPTE consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura o punción seca para acceder al tejido dañado, produciendo una reacción química de carácter local que destruye el tejido degenerado o mal cicatrizado, y crea una respuesta inflamatoria que desencadena los mecanismos de reparación del organismo. De esta forma logra reparar el tejido dañado favoreciendo la producción de colágeno tipo I, que ha sido desestructurado por la acumulación de mucopolisacaridos presentes en los procesos degenerativos del tendón (tendinitis/tendinosis).
Los efectos posteriores a la aplicación de la Electolisis Percutánea Terapéutica (EPTE) pueden consistir, aunque no siempre, en un ligero dolor en la zona tratada durante unas 24 horas aproximadamente, desapareciendo esas mínimas molestias tras dicho período. Una recomendación importante, es no aplicar hielo nunca en la zona tratada durante los días siguientes al tratamiento, y seguir exactamente las instrucciones que haya indicado el fisioterapeuta.
La EPTE es una herramienta complementaria respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonidos, láser, Cyriax, fibrolisis, ondas de choque, ...) o médicos (antiinflamatorios, infiltraciones o cirugía), con una frecuencia de recaídas baja, y en la mayoría de los casos combinada con una correcta modulación de la carga por medio de ejercicios excéntricos e isométricos para mejorar la efectividad del tratamiento.
La diferencia entre las dos técnicas, EPI y EPTE, desde el punto de vista del paciente, están fundamentalmente en que la primera suele ser dolorosa debido a que utiliza mayor intensidad de corriente, mientras que la segunda es prácticamente indolora (salvo el momento del pinchazo al introducir la aguja) ya que utiliza microcorrientes aplicadas con mayor duración y aportando la misma dosis que la EPI.
Esta técnica se puede aplicar sin contar con un ecógrafo, pero si se aplica de forma ecoguiada, tal y como realizamos en nuestra clínica, permite observar cuando la electrolisis se ha aplicado con precisión en la zona afectada. En cualquiera de sus modalidades, solo pueden ser aplicadas por fisioterapeutas especialistas en las mismas con la formación específica para ello.
En cuanto a su utilidad y aplicación, son muchas las lesiones que según las últimas investigaciones y avances terapéuticos aconsejan que sean tratadas con esta novedosa técnica fisioterapéutica, dada su eficacia.
Nos encontramos situados en el parque empresarial de Las Rozas. Contamos con unas amplias instalaciones en un lugar privilegiado, con todo lo necesario para que te sientas como en casa.
Nuestro horario es de lunes a viernes de 10:00 a 20:00, y los sábados de 10:00 a 14:00
Ven a conocernos.
Dirección: Calle Camilo José Cela 14, 28032 Las Rozas (Madrid)
Teléfono: 91 064 68 71 | 676 93 14 47
Email: [email protected]